domingo, 29 de marzo de 2009

PRUEBAS DE VALIDEZ E INVALIDEZ

Las principales reglas de inferencia son:

-Modus Ponens (MP)
-Modus Tollens (MT)
-Silogismos Disyuntivo(SD)
-Dilema Constructivo(DC)
-Dilema Destructivo(DD)
-Silogismo Hipotetico(SH)
-Regla de la Simplificacion(Simp.)
-Regla de la Conjuncion(conj.)
-Regla de la Adicion(ad.)

CALCULO PROPOSICIONAL

Proposiciones *
Una proposición, para los fines de esta exposición, es una declaración la cual puede ser verdadera o falsa, por ejemplo: 5 > 4, 2+2=5, "Pedro comió a las 3", "Me gusta la sopa". Algunas veces es más difícil que otras determinar si la declaración (o proposición) es verdadera o falsa, en otras palabras, si toma el valor de verdad o falsedad. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que existe sólo una posibilidad, ya sea que la propuesta puede que sea verdadera o sea falsa. Algunas declaraciones que no califican con este criterio son "Tu sweater es bonito", ײ=9, "¿Cómo dijiste?".
Esta definición propuesta es una definición formal, esto es, una definición que se ha hecho cuidadosamente para que todas las posibilidades queden cubiertas; se ha hecho de este modo con el fin de que no existan ambigüedades ni malentendidos. En muchas ocasiones se utilizan letras para representar las proposiciones.
Se dice que una proposición es simple o atómica, si no está compuesta por otra proposición.
Las Proposiciones compuestas se pueden crear combinando conectores con proposiciones simples.
Definiciones: la representación de una proposición es en letras minúsculas seguidas de ":"
Dadas las proposiciones P y Q La conjunción de P y Q, cuya notación es P Q, es la proposición P y Q. P Q es verdadera únicamente cuando ambas P y Q son verdaderas.
La disyunción de P y Q, cuya notación es P Q, es la proposición P o Q. P Q es verdadera únicamente cuando al menos una de las proposiciones P y Q es verdadera.
La negación de P, cuya notación es P, es la proposición NO P. P es verdadera únicamente cuando P es falsa.
Estado de proposiciones *
Según el valor de verdad las proposiciones pueden estar en tres estados:
Tautología o validez: es una proposición que siempre es verdadera.
Contradicción: es una proposición que siempre es falsa.
Contingencia: es una proposición que puede ser verdadera o falsa
Cualquier proposición cae en una de estos tres estados.
Sintaxis y notación*
Sintaxis El primer paso en el estudio de un lenguaje es definir los símbolos básicos que lo constituyen (alfabeto) y cómo se combinan para formar sentencias. Está constituido por:
Símbolos de veracidad: para verdadero y para falso. Alternativamente se pueden usar V para verdadero y F para falso.
Símbolos de variables: p, q, ... , z
Símbolos de conectivas: , , , ,
Símbolos de puntuación: paréntesis (), corchetes [] y llaves {} para evitar ambigüedades.
Reglas de formación. Las clases de sentencias bien formadas se definen por reglas puramente sintácticas, llamadas reglas de formación, y que son:
Una variable proposicional es una sentencia (también llamada fórmula) bien formada.
Una sentencia bien formada precedida de la negación es una sentencia bien formada.
Dos sentencias bien formadas unidas por una de las partículas conectivas binarias constituye una sentencia bien formada.
Se pueden omitir los paréntesis que encierran una sentencia completa.
El estilo tipográfico de los paréntesis se puede variar para hacerlos más evidentes usando corchetes y llaves.
A las conjunciones y disyunciones se les puede permitir tener más de dos argumentos.
Conectivas. Las conectivas se dividen por su aplicación en:
Singulares: se aplican a una única sentencia.
Binarias: se aplican a dos sentencias.
Lenguaje formal del cálculo de proposiciones
El lenguaje formal de la lógica proposicional se puede generar con la gramática formal descrita usando la notación BNF como sigue:
La gramática anterior define la precedencia de operadores de la siguiente manera:
Negación ( )
Conjunción ( )
Disyunción ( )
Implicación ( )
Coimplicación ( )

SILOGISMOS

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Organon, de sus libros conocidos como Primeros Analíticos (en griego, Proto Analytika, en latín –idioma en el que se reconoció la obra en Europa Occidental-, Analytica Priora).
Aristóteles consideraba la lógica como lógica de relación de términos. Los términos se unen o separan en los juicios. Los juicios aristotélicos son considerados desde el punto de vista de unión o separación de dos términos, un sujeto y un predicado. Hoy se hablaría de proposiciones.
La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un hecho como un todo, que es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El juicio, en cambio, atribuye un predicado a un sujeto lógico del conocimiento. Esto tiene su importancia en el concepto mismo del contenido de uno y otra, especialmente en los casos de negación, como se ve en la problemática de la lógica silogística.
Mantenemos aquí la denominación de juicio por ser lo más acorde con lo tradicional, teniendo en cuenta que este tipo de lógica, como tal, está en claro desuso, sustituida por la lógica simbólica en la que esta lógica es interpretada como lógica de clases. Ver cálculo lógico.
La relación entre los términos de un juicio, al ser comparado con un tercero que hace de "término medio", hace posible la aparición de las posibles conclusiones. Así pues, el silogismo consta de dos juicios, premisa mayor y premisa menor, en los que se comparan tres términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como conclusión.
La lógica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados (premisas), se pueda obtener con garantía de verdad un nuevo juicio verdadero (conclusión).

FALACIAS

Una falacia (sofisma) es un razonamiento aparentemente "lógico" en el que el resultado es independiente de la verdad de las premisas. En sentido estricto, una falacia lógica es la aplicación incorrecta de un principio lógico válido, o la aplicación de un principio inexistente.
Ejemplos de razonamientos falaces*
Se ilustran errores comunes en un razonamiento. Cabe destacar que la crítica de un razonamiento no tiene relación con la validez de su conclusión. La conclusión puede ser válida, mientras que el razonamiento en sí mismo puede no serlo.
Ejemplo:*
Juan está enamorado.
A Juan le gusta Carla.
Por tanto, Juan está enamorado de Carla.
La mejor forma de mostrar que el raciocionio anterior no es válido es usar diagramas de Venn. En terminología lógica, el raciocinio no es válido ya que al menos ante una interpretación de los predicados no preserva su validez.
Desafortunadamente, pocos razonamientos falaces son tan claros como el ejemplo anterior. Muchos de ellos involucran causalidad, que no es una parte de la lógica formal. Otras utilizan estratagemas psicológicas como el uso de relaciones de poder entre el orador y el interlocutor, llamamientos al patriotismo, la moralidad o el ego para establecer las premisas intermedias (explícitas o implícitas) necesarias para el razonamiento. De hecho, las falacias se encuentran muy a menudo en presunciones no formuladas o premisas implícitas que no son siempre obvias a primera vista.
Falacia Logica*
La falacia lógica es un modo o patrón de razonamiento que siempre o casi siempre conduce a un argumento incorrecto. Esto es debido a un defecto en la estructura del argumento que lo conduce a que este sea inválido. Las falacias lógicas suelen aprovecharse de los prejuicios o sesgos cognitivos para parecer lógicas. Cambiándose a veces, el error inconsciente o involuntario por una manipulación deliberada. Por eso, las falacias lógicas son los mecanismos automáticos más comunes para poner en práctica los sesgos cognitivos. Algunas importantes falacias lógicas que emplean los sesgos cognitivos se muestran a continuación. Véase también control social, control mental, propaganda, lavado de cerebro.
Tipos de falacias no formales*
La siguiente lista contiene tipos de falacias, aunque no es exhaustiva.
Argumentum ad verecundiam
Argumentum ad populum
Argumentum ex populo
Argumentum ad consecuentiam
Falacia ad ignorantiam
Falacia ex silentio
Falacia naturalista
Falacia ecológica
Falacia cartesiana
Falacia de causa cuestionable
Falacia non sequitur
Falacia quaternio terminorum
Falacia de suma cero
Falacia genética
Falso dilema
Petición de principio (petitio principii)
Post hoc ergo propter hoc
Accidente
Accidente inverso Generalización indebida

EL RAZONAMIENTO

1.El acto de razonar o raciocinio, es la operacion mental por medio de la cual obtenemos nuevos conociemientos a partir de otros ya conocidos.

EL JUICIO

La palabra juicio tiene su origen en el lenguaje juridico; nos referimos, concretamente, al vocablo latino iudicium.Esta etimologia tiene que ver con las deliberaciones y decisiones que se toman en los tribunales y que tomamos a lo largo de nuestra vida.Cada vez que tenemos algo que decidir, afirmamos o negamos.Al juzgar entramos al terreno de lo verdadero y de lo falso.

EL CONCEPTO

1.Fue merito de Socrates el haber descubierto un elemento universal en las nociones que llamamos concepto.El concepto es la forma mas simple del pensamiento;sobre este se asientan los demas tipos de pensamiento es decir, los juicios y los razonamientos.

2.Cada forma mental es producto de una OPERACION mental:
-El concepto es el resultado de la ABSTRACCION o SIMPLE APREHENSION.
-El juicio o proposicion es el resultado de la operacion de JUZGAR.
-El raciocinio es el resultado de la operacion de razonar.

3.Cada una de las formas mentales se puede expresar de manera oral o escrita:

-El concepto se expresa por medio del termino o palabra
-El juicio o proposicion se expresa por medio del enunciado
-El raciocinio se expresa por medio de la argumentacion.
2.PENSAR:es una operacion que se lleva a cabo en el sujeto pensante.Todo pensar lleva siempre consigo un contenido.

3.PENSAMIENTO:aunque pensamiento y pensar se hallan en intima relacion , los pensamientos son distintos del pensar.Los pensamientos son el contenido del pensar.

4.EXPRESION:es la formulacion significativa que se suele producir despues de que el pensamiento ha sido pensado.

FACTORES DEL PENSAMIENTO

1.SUJETO:El sujeto pensante es aquel que produce el pensamiento.
Aunque sin el sujeto pensante no puede exister el pensamiento, sin embargo, se puede dar el caso de un sujetopensante que no este pensando.No hace falta que el sujeto piense para existir; el sujeto puede existir sin pensar.Esto nos indica que el sujeto posee cierta cieta libertad frente al pensar .Por otro lado, no se puede dar el pensar sin el sujeto, pues se trata de un proceso indisolublemente vinculado a este.En conclusion: el sujeto pensante es la unica fuente del pensar.
los juicios

1.
La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en caso contrario, negativo. El sujeto del juicio es el concepto del que se afirma o niega algo; el predicado es el concepto que se afirma o niega del sujeto. Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma. La materia o contenido del juicio son los conceptos que se relacionan; la forma es la relación que se establece entre ellos a través del verbo ser. Aristóteles representa el sujeto del juicio con un signo (S) y el predicado con otro (P) para intentar separar la materia de la forma: así, la forma del juicio "Juan es alto" se representaría como "S es P", y la forma del juicio "Juan no es alto" como "S no es P".
2.
Los juicios se clasifican en varios grupos, atendiendo a la cantidad (según la extensión del sujeto: universales, particulares, singulares), la cualidad (según la cualidad de la cópula: afirmativos y negativos), la relación (según la relación entre el sujeto y el predicado: categóricos, hipotéticos y disyuntivos) y la modalidad (según el modo en que expresan la relación entre el sujeto y el predicado: apodícticos, asertóricos y problemáticos). De ahí se sigue una clasificación ordenada de todas las formas de juicio; en el caso de los juicios categóricos, por ejemplo, se daría la siguiente clasificación, combinando la cantidad (universal y particular) y la cualidad (afirmativo y negativo):
Clases de juicios y letras que los representan
Clase de juicio
Representación
Universal afirmativo
Se suele representar con la letra A
Universal negativo
Se suele representar con la letra E
Particular afirmativo
Se suele representar con la letra I
Particular negativo
Se suele representar con la letra O
3.
La asignación de estas letras para representar las formas del juicio categórico es posterior a Aristóteles y procede de las palabras latinas "AfIrmo" y "nEgO", y es la que se ha utilizado tradicionalmente entre nosotros para referirnos a la clasificación aristotélica de los juicios. También Aristóteles estudia las formas de oposición entre los juicios, (es decir, la diversidad entre los juicios que tienen el mismo sujeto y predicado), deduciendo una serie de reglas sobre la verdad de los mismos que se han de cumplir independientemente de los conceptos que elijamos para formar los juicios.
4.
En función de tales reglas se pueden establecer relaciones de oposición entre los distintos tipos de juicios, según sean contrarios, contradictorios, subcontrarios o subalternos, determinando su valor de verdad en función del tipo de oposición con otro juicio conocido. Se pueden representar con el cuadro siguiente:
Al igual que ocurría con los conceptos, que son actos mentales que se expresan mediante términos lingüísticos, los juicios son actos mentales que se expresan mediante proposiciones, es decir, mediante un conjunto de palabras u oración gramatical. El mismo juicio se puede expresar con distintas proposiciones (por ejemplo, usando distintos idiomas), y a veces la misma proposición puede referirse a juicios distintos, ("ésta es mi casa" dicha por dos personas distintas).

sábado, 28 de marzo de 2009

concepto
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Los conceptos son construcciones u imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos.


Formacion de concepto
La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la conceptualización. El conocimiento de la experiencia siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.
Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la capacidad de la mente de
inferirlos. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta'[1] para poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto.

Comprensión, extensión
Comprensión de un concepto, se refiere a una idea o a las notas fundamentales de esa idea, es decir, a la esencia del concepto
Extensión es una amplitud de conceptos e ideas que se aplican o se relacionan con una sola idea o concepto. todos aquellos entes que entran en la comprensión de un objeto.


Clasificacion del concepto
por extension: singular,comun,particular,colectivo y universal
por comprension: simple,complejo,abstracto y concreto
por perfeccion: claro,confuso y distinto

Los Predicables

La teoría de los predicables, como es sabido, tiene importancia
fundamental para comprender la lógica de Aristóteles y, en general,
todo su pensamiento. Los modos de predicación, sin embargo, no
hallaron en la obra del Estagirita una exposición sistemática y completa.
Sólo aparecen aquí y allá retazos que luego compuso Porfirio,
no con entero acierto, en su Introducción a las Categorías. Lo que ya
no es tan conocido es que, a lo largo de toda su obra, aunque principalmente
en sus primeros tratados del Organon, Aristóteles hizo uso
de una colección de leyes lógicas apoyadas sobre esas funciones que
son los cinco modos de predicación, aunque tampoco esto aparece, en
momento alguno, tratado con detenimiento en su obra. Pero creo que
una ordenación rigurosa de este género de reglas arrojaría tanta luz
sobre los Tópicos y las Refutaciones Sofísticas como la Isagoge
sobre las Categorías. La intención de este artículo es más modesta,
pues ordenar un conjunto de reglas o de leyes es lo mismo que construir
con ellas un cálculo, cosa que en este caso ofrece dificultades
bastante serias1. Nos conformaremos, por tanto, con presentar, bajo
cierto orden, las leyes de predicables que hemos hallado suficientemente
fundadas en la obra de Aristóteles. Hecho esto, mostraremos
cómo el Estagirita usó ampliamente los modos de predicación para resolver
buen número de los paralogismos que aparecen en las Refutaciones
Sofísticas, con lo cual se hará manifiesta la utilidad de las
mencionadas leyes.
Para la presentación de estas leyes hay que establecer una lista de
los diversos enunciados simples, atendiendo a los modos de predicación
o a la identidad, y un procedimiento simbólico para representar.


Las categorias aristotelicas

Para Aristóteles, son las clases más amplias de predicados que se pueden afirmar de una proposición. Se trata de una lista de diez categorías:
Sustancia
Cantidad
Cualidad
Relación
Acción
Pasión
Lugar
Tiempo
Situación
Hábito
Las categorías según Aristóteles tienen una validez lógico-lingüística, pero también
ontológica en el sentido de que permiten una clasificación de la realidad.

Operaciones Conceptuadoras
OPERACIONES CONCEPTUADORAS
Para un manejo correcto y logico de los conceptos se han definido las siguientes operaciones conceptuadotas con sus reglas:
DEFINICION
Consiste en caracterizar suficientemente un concepto para delimitarlo, con un juicio que establece con precision los limites del concepto, distinguiendo su dominio.
Clases de definiciones:
Definición nominal. Significado de las palabras, por sinonimia o etimología.
Definición real: a lo que se refiere la palabra, puede ser descriptiva o esencial.
DIVISION
Consiste en la separacion o distribicion de un todo en partes de acuerdo a un criterio.
CLASIFICACION
Consiste en que agrupa las especies en sus géneros de acuerdo a sus semejanzas esenciales.
Identidad
El principio de identidad es una ley lógica que, junto al principio de no contradicción y al principio del tercero excluido, constituye las bases de la lógica aristotélica clásica.
El principio de identidad indica que A = A. Cabe notar que toda reflexión supone el principio de identidad, que es una
tautología.
Se lo atribuye a menudo a
Aristóteles, pero ninguna referencia a él existe hasta después de Santo Tomás en el siglo XIII. En el Siglo XVII, la referencia a esta ley era común entre los filósofos, y es probable que haya sido tomada de las enseñanzas de Aristóteles durante la Alta Edad Media.

Principio de no contradiccion
El principio de no contradicción es una exigencia del pensamiento racional y, junto al principio de identidad y al principio del tercero excluido, constituye las bases de la lógica aristotélica clásica.
El principio establece que toda
proposición idéntica o analítica (es decir, toda proposición en la que la noción del predicado está contenida en el sujeto) es verdadera, y su contradictoria es falsa. Por ejemplo, las proposiciones "A es A" o "El triángulo equilátero es un triángulo" son proposiciones necesariamente verdaderas, puesto que negarlas supone caer en contradicción. Así pues, el principio de no contradicción nos permite juzgar como falso lo que encierra contradicción.
Para
Leibniz y, en general, para los filósofos racionalistas, el principio de no contradicción es innato, es decir, se halla en el alma humana sin necesidad de haber sido aprendido. En sus Nuevos Ensayos, Leibniz lo expresa del siguiente modo: "El principio de contradicción incluye dos enunciaciones verdaderas: la primera, que una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez; la segunda, que no puede ocurrir que una proposición no sea ni verdadera

Principio de tercer excluido
El principio del tercero excluido o principium tertium exclusum es un principio de la lógica tradicional formulado canónicamente por Leibniz como: o A es B o A no es B. Ahora lo leemos del siguiente modo: o bien P es verdadera, o bien su negación ¬P lo es. Entre dos proposiciones que juntas forman una contradicción no hay una tercera posibilidad, la tercera está excluida.
También se conoce como "tertium non datur" ('Una tercera (cosa) no se da'). Clásicamente se considera que es uno de los principios o leyes fundamentales del pensamiento (junto con el
principio de identidad, de no contradicción y de razón suficiente).
Otra formulación del principio de tercio excluso es: Toda proposición es verdadera o falsa, y entre estos dos valores de verdad no se admite nada intermedio o “tercero”; o, en términos semánticos, si dos proposiciones son contradictorias, al menos una de ellas es falsa.
Su representación simbólica corresponde a la contradicción: A¬A
Este principio pertenece a los llamados principios racionales, pues son proposiciones evidentes por sí mismas y por ende indemostrables, que están implícitas o presupuestas como norma absoluta en todas las operaciones intelectuales. Se llaman racionales porque están inmediatamente constituidos por la razón y son a la vez constitutivos de ella.
El principio de tercio excluso es considerado por muchos como derivado del principio de identidad. Nótese que, en este supuesto, aquél no tendría la consideración de primer principio. Se enuncia diciendo: una cosa es o no es (quodlibet aut est aut non est) –versión ontológica- o bien: ente dos cosas contradictorias no cabe termino medio, (inter duo contradictoria non este médium)-versión lógica-, lo cual quiere decir que de dos proposiciones contradictorias, necesariamente la una es verdadera y la otra falsa, y que ambas no pueden ser ni verdaderas ni falsas a la vez.


Razon suficiente tradicional

El principio de razón suficiente, enunciado en su forma más acabada por Gottfried Leibniz en su "Teodicea", afirma que no se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. De ese modo, sostiene que los eventos considerados azarosos o contingentes parecen tales porque no disponemos de un conocimiento acabado de las causas que lo motivaron.
El principio de razón suficiente es complementario del
principio de no contradicción y su terreno de aplicación preferente son los enunciados de hecho; el ejemplo tradicional es el enunciado "César pasó el Rubicón", del cual se afirma que, si tal cosa sucedió, algo debió motivarlo.
De acuerdo a la concepción
racionalista, el principio de razón suficiente es el fundamento de toda verdad, porque nos permite establecer cuál es la condición —esto es, la razón— de la verdad de una proposición. Para Leibniz, sin una razón suficiente no se puede afirmar cuándo una proposición es verdadera. Y dado que todo lo que sucede, sucede por algo, es decir, si todo lo que sucede, responde siempre a una razón determinante, conociendo esa razón se podría saber lo que sucederá en el futuro. Éste es el fundamento de la ciencia experimental.
psicologia
La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social.
Gramatica
La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado
lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Matematica
Se llama matemáticas o matemática (del lat. mathematĭca, y éste del gr. τὰ μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) al estudio de las propiedades y las relaciones de entes abstractos (números, figuras geométricas) a partir de notaciones básicas exactas y a través del razonamiento lógico.

Logica en la vida cotidiana:
Tradicionalmente, se entiende a la Lógica como la disciplina que estudia el pensamiento en cuanto a sus formas mentales (concepto, juicio y raciocinio) con la finalidad de elaborar razonamientos correctos y verdaderos. Y es que existe una gran diferencia entre lo que es correcto y lo que es verdadero, pues en Lógica lo correcto se refiere a la estructura de los razonamientos, a su forma; es decir a la manera en como están construidos, pero no al contenido de verdad o falsedad de los mismos.
En este sentido, hay razonamientos que pueden estar perfectamente bien estructurados o construidos, pero que al analizar su contenido de verdad resultan falsos. Por ejemplo, he aquí un razonamiento correcto pero completamente falso: “Ninguna mujer piensa, María es mujer, por lo tanto, María no piensa”. Este silogismo es correcto porque su conclusión “María no piensa” se deriva por necesidad de 2 premisas previamente planteadas, pero es falso porque tiene como punto de partida una premisa falsa: “Ninguna mujer piensa” y por lo tanto, su conclusión también es falsa. Vemos así como a la Lógica Formal, que es una especie de primera parte en el estudio de la Lógica, no se interesa por la verdad o falsedad de los razonamientos, sino sólo de su estructura o forma.
La otra parte de la Lógica, que se encarga de estudiar el contenido de verdad o falsedad de los razonamientos, suele llamarse Lógica Material, Científica o también Dialéctica, porque tiene como finalidad el estudio del método, y también el origen, posibilidad, esencia y formas del conocimiento.
Hablemos por lo pronto de Lógica Formal, que como hemos dicho, se interesa por el razonamiento correcto, que es lo mismo que decir coherente y ordenado. Un razonamiento de esta naturaleza es posible si la conclusión que se obtiene se deriva por necesidad de otros pensamientos previamente planteados llamados premisas. Esto es, todo razonamiento o argumento está estructurado con premisas y conclusión.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO:
Es el intento intelectual de explicar la forma en la que adquirimos el conocimiento del mundo y los procedimientos por los que es generado ese conocimiento, de tal forma que pueda ser valorado ya como verdadero o como falso. Como su nombre lo indica, lo que pretende es crear una teoría (Cuerpo sistematizado de ideas sobre una materia) a cerca del conocimiento.
La Teoría del Conocimiento, junto con la metafísica, la ética y la estética, constituye una de las ramas principales de la filosofía, sus orígenes se remontan a la filosofía griega. Su definición se enuncia como la doctrina a cerca de las ideas sobre el conocimiento, la generación (formas de acceder a él) y la validez del conocimiento. Como disciplina ha evolucionado desde el tiempo de los griegos, en su desarrollo se han generado diferentes posturas en torno a que es el conocimiento, como se accede a este y cuales son los criterios de validez del mismo. En la tradición Inglesa de la filosofía esta disciplina es conocida como “Filosofía de la Ciencia”, mientras que en la tradición norteamericana se le conoce como “Teoría del Conocimiento”, sin embargo los avancen de investigación en el área de la cibernética, la computación, la neurología y la psicología ha provocado que hoy en nuestros días, se maneje de forma indiferenciada la “Teoría del Conocimiento” y la “Epistemología” como si se tratara de sinónimos, a lo cual las ciencias cognitivas (nombre que han adquirido las disciplinas que investigan la mente humana y sus procesos cognitivos) reclaman el término de "Epistemología" para referirse a estos esfuerzos sistemáticos con base experimental sobre el conocimiento, para distinguirlo de las reflexiones de orden filosófico que plantearon las preguntas centrales sobre el conocimiento. La revisión de cómo ha venido evolucionando esta disciplina a través del tiempo es el objeto de este curso, así como sus repercusiones para la Construcción de Carrera, es decir el perfil que cada estudiante infiere a su formación profesional, y las consecuencias que implica su desarrollo en los procedimientos para la investigación en el campo de las ciencias sociales.


Logica Formal
La lógica formal, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de los razonamientos correctos, desarrollándolos de manera formal y esquematizada, es decir de una forma no cotidiana. Este tipo de lógica parte de los razonamientos correctos conocidos para desarrollar una teoría lógica y consecuentemente, razonamientos más complejos que no se utilizan normalmente en la vida cotidiana. A partir de la idea de que quien la estudia "razona bien", puede desarrollar argumentos racionales extremadamente complejos, y de gran alcance. Este tipo de lógica no debe ser confundido con la lógica simbólica ni con la lógica matemática, que son tipos de lógica que se encuentran dentro del campo de la lógica formal.
¿Que es logica?

La
lógica formal, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de los razonamientos correctos, desarrollándolos de manera formal y esquematizada, es decir de una forma no cotidiana. Este tipo de lógica parte de los razonamientos correctos conocidos para desarrollar una teoría lógica y consecuentemente, razonamientos más complejos que no se utilizan normalmente en la vida cotidiana. A partir de la idea de que quien la estudia "razona bien", puede desarrollar argumentos racionales extremadamente complejos, y de gran alcance. Este tipo de lógica no debe ser confundido con la lógica simbólica ni con la lógica matemática, que son tipos de lógica que se encuentran dentro del campo de la lógica formal.


Factoes del pensamiento:

Son aquellos que producen o causan en nosotros la acción de pensar. Se dividen en externos o internos.
Externos.- Conjunto de elementos, objetos o cosas mediante los cuales obtenemos el contenido o
materia de nuestro pensamiento.
Internos.- Son las
operaciones, formas y expresiones del pensamiento.